En México, el 5 de abril se conmemora el Día del Cáncer de Pulmón, una fecha que busca visibilizar una enfermedad silenciosa, agresiva y muy común.
Aunque no siempre se mencione, este tipo de cáncer es el más letal del mundo, incluso por encima del de mama o el de próstata.
El cáncer más mortal, pero del que menos se habla
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), el cáncer de pulmón es responsable de más de 7 mil muertes al año en México
La mayoría de los casos se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce drásticamente las posibilidades de tratamiento y recuperación.
Aunque muchas veces se relaciona solo con el tabaquismo, hay otros factores que también influyen: la exposición prolongada al humo de leña, contaminación ambiental, productos químicos como el asbesto, y la genética familiar.
Síntomas que no debes ignorar
Una de las razones por las que el cáncer de pulmón suele detectarse tarde es que sus síntomas se confunden con otras enfermedades respiratorias.
Si notas alguna de estas señales de forma persistente, acude al médico:
- Tos crónica o con sangre
- Dolor en el pecho
- Dificultad para respirar
- Pérdida de peso sin razón aparente
- Cansancio extremo

Día del Cáncer de Pulmón: Romper el estigma también salva vidas
Uno de los grandes retos es el estigma. Muchas personas evitan hablar del cáncer de pulmón porque creen que es “culpa del paciente” por fumar.
Esa idea no solo es injusta, también frena el apoyo, la investigación y la creación de mejores condiciones para quienes viven con la enfermedad.
Este 5 de abril, el llamado es claro: hablar más del cáncer de pulmón, promover su detección oportuna y exigir mejores condiciones para pacientes.
Porque la información salva vidas, y esta es una batalla que podemos enfrentar desde la prevención.
CR