El gobernador Alejandro Armenta Mier creará el programa Fertipue para reutilizar el lirio de la presa de Valsequillo y fabricar fertilizantes.
El mandatario explicó que, como parte del Plan Hídrico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscarán darle otro uso a esta planta invasiva.
El objetivo es transformar su producción natural en fertilizantes y abono para beneficiar a los productores del campo. Esto les permitirá mejorar sus tierras y obtener mejores cosechas.
El programa fortalecerá el desarrollo económico de las comunidades agrícolas, ya que los productores podrán ahorrar al adquirir sus insumos.
Además, impulsarán el saneamiento del río Atoyac y de la presa de Valsequillo, con lo que buscarán combatir la contaminación en esta región del estado.
¿Cuánto invertirán para el programa Fertipue?
El gobierno invertirá 500 millones de pesos en el programa Fertipue y en el saneamiento de la laguna de Valsequillo y el río Atoyac.
Utilizarán tecnología de primer nivel desarrollada por investigadores de la BUAP, quienes respaldan técnicamente la ejecución del programa.
El proyecto funcionará mediante una coordinación conjunta entre la universidad, el gobierno del estado y la federación, a través de Conagua.

Intervendrán 100 hectáreas, que aprovecharán el lirio como fertilizante y permitirán mejorar el uso de cultivos.
Estas acciones forman parte del Plan Hídrico promovido a nivel federal por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
CR