En los últimos meses, marcas reconocidas como Stradivarius y Tommy Hilfiger han comenzado a utilizar modelos creadas por IA o Inteligencia Artificial por sus siglas, en sus campañas publicitarias.
Esto ha desatando una conversación global sobre el futuro del modelaje y el impacto de la tecnología en la industria creativa.
Las modelos virtuales, creadas mediante herramientas avanzadas de IA y diseño 3D, lucen prendas de temporada con un realismo sorprendente.
Estas figuras digitales no solo permiten a las marcas reducir costos de producción y acelerar los tiempos de entrega, sino que también abren nuevas posibilidades para experimentar con estilos, escenarios y representaciones diversas.

Innovación o reemplazo en el mundo de la moda
El uso de modelos con IA ha generado opiniones divididas. Mientras algunos celebran la innovación tecnológica y su potencial para democratizar el acceso a la moda, otros expresan preocupación por el desplazamiento de modelos humanos y la creación de estándares de belleza poco realistas.
En el caso de Stradivarius, la marca del grupo Inditex presentó recientemente una campaña protagonizada por una modelo completamente generada por IA, lo que atrajo atención viral en redes sociales.
Por su parte, Tommy Hilfiger ha explorado el uso de avatares digitales y experiencias inmersivas en el metaverso, como parte de su apuesta por conectar con audiencias jóvenes y tecnológicas.
El futuro del modelaje en la era digital
Expertos señalan que este fenómeno no busca reemplazar del todo a los modelos humanos, sino ampliar las formas de representación y exploración creativa. En un mundo donde las redes sociales, el metaverso y la realidad aumentada ganan protagonismo, la moda también evoluciona para adaptarse.
Por ahora, los modelos con IA parecen haber llegado para quedarse, transformando no solo las campañas publicitarias, sino también el concepto de belleza, identidad y expresión en el siglo XXI.
Te podría interesar: La inteligencia artificial ya está desplazando a empleados en Puebla