La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió con el aumento al salario mínimo en México, buscando que sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas al final de su mandato, lo que representa un aumento anual cercano al 12%. Actualmente, el salario mínimo cubre solo 1.6 canastas básicas.
Durante su toma de protesta el pasado 1 de octubre, Sheinbaum destacó la importancia de continuar con aumentos progresivos en consenso con empresarios y trabajadores para mejorar las condiciones económicas de las familias mexicanas.
La política salarial impulsada por el @GobiernoMX ha garantizado que las y los trabajadores tengan un #SalarioMínimo digno y que éste nunca esté por debajo de la inflación.
— STPS México (@STPS_mx) November 24, 2024
⏫En el segundo piso de la #Transformación, construimos ¡un piso más a tu salario!💰 #SalarioMínimo2025 pic.twitter.com/yddvBrfaH5
El jueves 28 de noviembre, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) iniciará las deliberaciones sobre el aumento para 2025, que se implementará a partir del 1 de enero. Una vez aprobada, la resolución será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Aumento al salario mínimo por zona (estimaciones):
- Zona Libre de la Frontera Norte: 419.87 pesos diarios.
- Resto del país: 278.80 pesos diarios.
Esto significaría que, al mes, los trabajadores percibirían aproximadamente:
- 12,483 pesos en la frontera norte.
- 8,289 pesos en el resto del país.
Estos montos, aún en discusión, requieren el consenso entre empresarios, trabajadores y el gobierno para ser aprobados y garantizar un aumento sostenible que no impacte la inflación.
El Senado aprobó recientemente una reforma al artículo 123 de la Constitución, asegurando que los salarios mínimos no estén por debajo de la inflación. Este cambio forma parte de un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y sociales de los trabajadores mexicanos.
El histórico aumento del salario mínimo refleja un compromiso por fortalecer el poder adquisitivo y garantizar una vida digna para los mexicanos.
Sólo falta esperar la resolución de la cantidad destinada a los nuevos salarios de México.