Inicio Virales ¿Cómo surge el Día Mundial de los Futuros?

¿Cómo surge el Día Mundial de los Futuros?

¿Cómo surge el Día Mundial de los Futuros?
El propósito es reflexionar sobre los desafíos globales y anticipar soluciones para un futuro más inclusivo y resiliente.

El Día Mundial de los Futuros se celebra cada 2 de diciembre, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos globales y anticipar soluciones para un futuro más inclusivo y resiliente.

Esta fecha, fue proclamada por la UNESCO en 2021 durante su 41ª Conferencia General, y promueve la cooperación internacional y la acción anticipatoria frente a problemas como el cambio climático, la inteligencia artificial y las desigualdades sociales.

Día Mundial de los Futuros: Origen y propósitos

Entre sus principales objetivos, destacan:

  • Promover la investigación sobre el pensamiento del futuro: Fomentando el estudio de tendencias emergentes y el análisis de escenarios futuros.
  • Fomentar la inteligencia colectiva: Impulsando la colaboración global para encontrar soluciones a los problemas más urgentes.
  • Sensibilizar sobre la acción anticipatoria: Destacando la importancia de actuar de manera preventiva en áreas clave como el cambio climático, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Cada año, el Día Mundial de los Futuros se celebra bajo un lema diferente, reflejando los temas más relevantes para el futuro global.

En 2023, el lema fue «Construyendo sociedades inclusivas y resilientes», destacando la importancia de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible.

Las celebraciones incluyen debates, talleres, conferencias y mesas redondas donde expertos, líderes de opinión y organizaciones comparten sus visiones.

Estos eventos se llevan a cabo tanto en entornos presenciales como virtuales, lo que permite una participación activa de ciudadanos, académicos, gobiernos y empresas.

La UNESCO invita a sus Estados miembros y a todas las partes interesadas a sumarse a las actividades programadas, integrando a diversos actores en la planificación del futuro.

Los temas tratados abarcan desde la innovación tecnológica hasta la lucha contra las desigualdades sociales, así como la creación de políticas públicas que promuevan el bienestar colectivo.

Desde su creación en 2022, esta iniciativa ha perseguido los objetivos de destacar la universalidad de las actividades humanas, promover los procesos de inteligencia colectiva y aumentar la investigación sobre el pensamiento del futuro y su aplicación en políticas y soluciones globales.

VA

Salir de la versión móvil