El 12 de diciembre se celebra una de las fechas más significativas para los católicos en México: el Día de la Virgen de Guadalupe. Este día, millones de fieles llegan a la Basílica de Guadalupe, ubicada en el cerro del Tepeyac, para rendir homenaje a la “Virgen Morena”, cuya imagen, según la tradición, quedó milagrosamente estampada en el ayate de Juan Diego en 1531.
De acuerdo con la historia la Virgen María se apareció en cuatro ocasiones al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin, pidiéndole construir un templo en su honor en el cerro del Tepeyac.
🌟🙏 ¡Fervor Guadalupano en Puebla!
— Periódico Acento 21 (@acento21mx) December 11, 2024
A las afueras del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y Paseo Bravo, encontrarás puestos de comida y locales.#DíaDeLaGuadalupana #Puebla pic.twitter.com/cNZwEu3XRI
Para convencer al obispo Juan de Zumárraga, la Virgen realizó un milagro: estampó su imagen en el ayate de Juan Diego al desbordarse un ramo de rosas fuera de temporada. Este evento marcó el inicio de una devoción que trasciende generaciones.
Día de la Virgen de Guadalupe: Operativo y restricciones en la Basílica
Ante la llegada masiva de peregrinos, estimada en millones, las autoridades han implementado medidas para garantizar la seguridad y salud de los asistentes:


- Prohibición de pernoctaciones en el atrio de la Basílica.
- Transmisiones virtuales de las misas para evitar aglomeraciones.
- Tránsito controlado con un máximo de 15 minutos por persona en el recinto.
- Uso obligatorio de cubrebocas y recomendación de vacunación completa.
- Restricción de menores de edad para proteger a los más vulnerables.
Tradiciones del 12 de diciembre
El Día de la Virgen de Guadalupe está lleno de rituales y celebraciones que unen a los mexicanos:
- Peregrinaciones: Miles de fieles llegan a pie o en vehículos adornados al santuario.
- Las Mañanitas: Se le cantan a la Virgen a medianoche, con la participación de artistas reconocidos.
- Ofrendas y flores: Los peregrinos llevan rosas y otros tributos a la Virgen.
- Comida tradicional: Familias y amigos comparten tamales, atole y otros platillos típicos.
Aunque no es un día oficial en el calendario laboral, el 12 de diciembre se vive como una festividad nacional que trasciende creencias religiosas.
VA