Pese a ser una dependencia de nueva creación, la Secretaría de Ciencia en Puebla, Humanidades, Tecnología e Innovación tendrá una alta injerencia en la promoción de investigación, educación e inversión por parte del gobierno estatal y municipal.
La iniciativa de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, promovida por el gobernador electo Alejandro Armenta, será votada este día en el Congreso de Puebla.
Esta ley contempla la estructura que adoptará la administración estatal para el periodo 2024-2030.
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación sustituirá a CONCYTEP
Una vez que se apruebe la ley en el pleno, esta nueva secretaría entrará en vigor el 1 de enero de 2025, junto con el inicio del nuevo gobierno estatal.
Entre las nuevas dependencias destaca la Secretaría de Ciencia, a cargo de la doctora Celina Peña Guzmán, que sustituirá al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP).
Esta transición convertirá al organismo en una dependencia estatal.
Promoverá instalación de centros de investigación internacional
La Secretaría de Ciencia tendrá como atribuciones la apertura de centros de investigación de carácter nacional e internacional.
En estos espacios se impulsará la formación, capacitación y vinculación de recursos humanos orientados a la investigación.
“Apoyar y promover la formación y capacitación en investigación, así como fomentar la apertura de centros de investigación nacionales e internacionales, para vincular el desarrollo de las humanidades, ciencias, tecnologías e innovación”, detalla la iniciativa.
La dependencia también podrá asesorar a la Secretaría de Educación, cuando esta lo solicite, en el establecimiento de nuevos centros de enseñanza científica, humanística y tecnológica.
Esto coincide con la propuesta de Alejandro Armenta de convertir Ciudad Modelo en un polo de tecnología y sostenibilidad.
Secretaría de Ciencia ampliará oferta educativa universitaria
Con un enfoque educativo, la Secretaría de Ciencia colaborará con la Secretaría de Educación para ampliar la oferta educativa de nivel medio superior y superior.
Esto incluirá la expansión de instituciones y programas con un enfoque multidisciplinario en ciencia, humanidades y tecnología.
Además, promoverá la creación de fondos de investigación, que servirán para otorgar becas en niveles medio superior, licenciatura y posgrado en áreas estratégicas.
Asesorará y dictaminará para instalación de empresas y adquisición de tecnología
La Secretaría de Ciencia también tendrá un papel clave en el desarrollo tecnológico de Puebla.
Fungirá como órgano de consulta para dependencias estatales, municipios y empresas que requieran asesoría en inversiones tecnológicas.
Esta dependencia fomentará la instalación de empresas que produzcan o empleen tecnologías avanzadas, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.

Ecosistemas científicos y desarrollo de inteligencia artificial
Entre sus funciones también se encuentra el establecimiento de criterios para los Ecosistemas Estatales en ciencias, humanidades y tecnología, así como la promoción de la inteligencia artificial.
Estas tecnologías estarán a disposición de entidades públicas o privadas, siempre que los proyectos tengan fines de interés público y social.