spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Michael Gambon,”Dumbledore” en Harry Potter, muere a los 82 años

De acuerdo con un comunicado retomado por medios de comunicación, el actor falleció derivado de complicaciones por un cuadro de neumonía.RedacciónMichael Gambon, quien encarnara...
spot_img
InicioViralesInicio o fin de la Revolución… ¿Qué se celebra el 20 de...

Inicio o fin de la Revolución… ¿Qué se celebra el 20 de noviembre?

Lo sabemos. Seguro nuestro encabezado “¿Qué se celebra el 20 de noviembre?” te pareció algo tonto por lo conocido que es la respuesta para los mexicanos. Sin embargo, siempre hay una ligera confusión respecto a esta fecha y la Revolución Mexicana que acá te aclararemos.

Resulta y resalta que, como bien sabes, cada 20 de noviembre se hacen desfiles y se suspenden actividades por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

Peeero, es muy común que la gente confunda la razón de la conmemoración, pues muchas personas creen que la fecha se celebra por la conclusión del movimiento armado más grande de la historia del país

¡Pero no es así! El 20 de noviembre no marca el fin de la Revolución Mexicana.

Zapata y Villa entrando a la Ciudad de México en 1914 | Foto: Twitter

Entonces ¿Qué se celebra el 20 de noviembre?

En lugar de finalizar el conflicto, ese día se conmemora el levantamiento de las fuerzas revolucionarias contra la dictadura del general Porfirio Díaz, quien gobernaba el país bajo un sistema de gran desigualdad.

Durante su mandato, los avances económicos fueron a costa de la pobreza de la mayoría de los mexicanos, mientras que unos pocos se enriquecían, y la libertad política y de expresión brillaba por su ausencia.

Todo comenzó en 1910, cuando Gustavo I. Madero, tras un fraude electoral que favoreció a Díaz, promulgó el Plan de San Luis.

Este plan desconocía los resultados de las elecciones y convocaba a la población a levantarse en armas.

Lo interesante es que el plan fijaba como fecha el 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde, lo que dejó claro que ese día se conmemoraba el inicio de la Revolución Mexicana y no su culminación, como erróneamente creen algunas personas.

¿Y cuándo concluyó la Revolución Mexicana?

Aunque el conflicto armado se prolongó por varios años, se considera que terminó oficialmente el 5 de febrero de 1917, cuando se promulgó la Constitución del 17.

Sin embargo, los efectos de la revolución continuaron en los años posteriores, con conflictos por el poder presidencial y los asesinatos de los principales caudillos.

Fue solo después de la Posrevolución cuando México logró estabilizarse y la paz llegó al país, coincidiendo con la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, en 1942.

CR