Inicio Puebla Se cumplen 494 años de la Fundación de Puebla; estos son algunos...

Se cumplen 494 años de la Fundación de Puebla; estos son algunos datos curiosos

Se cumplen 494 años de la Fundación de Puebla; estos son algunos datos curiosos
Se cumplen 494 años de la Fundación de Puebla; estos son algunos datos curiosos

Este 16 de abril, se conmemoran los 494 años de la fundación de Puebla, una ciudad colonial construida como sitio de paso entre Veracruz y la Ciudad de México.

Puebla se fundó un 16 de abril de 1531 y desde entonces el color, historia, la arquitectura y gastronomía han sido un distintivo de la ciudad.

Desde entonces, su historia se ha visto llena de datos culturales y tradicionales curiosos que han destacado hasta convertirse en lo que actualmente es.

En Acento 21 te contamos algunos datos curiosos de Puebla que debes saber para conmemorar el aniversario de su fundación.

Fundación de Puebla: estaba dividida entre ricos y pobres

En la época de la Colonia, Puebla estaba dividida entre la zona rica y la pobre, las cuales eran separadas por el río que ahora es el Bulevar 5 de Mayo.

La zona del Centro Histórico, en donde predominan las casonas y museos, eran las viviendas de los españoles que llegaron durante la conquista.

En los barrios de La Luz, Analco y el Alto, entre otros, vivían los habitantes “de menor estatus” .

O que no tenían las condiciones económicas de los hacendarios.

¿Quién fundó Puebla?

Puebla fue fundada por Fray Toribio Paredes por petición de los españoles debido a la ubicación privilegiada de la zona al ser un punto intermedio.

La ciudad se fundó como una vía corta para reducir los tiempos de traslado entre la Villa Rica de Veracruz y México.

Esto para la llegada de materia prima u objetos traídos del viejo continente.

Una ciudad “trazada por la Ángeles”

Se dice que debido a sus trazos perfectos, al menos en la zona centro de la ciudad, fundado por españoles, fue trazada por “Los Ángeles”.

Todas las calles del Centro Histórico de Puebla tienen la misma longitud y están basados en un tablero de juego de damas españolas.

Por esto, las calles Oriente-Poniente son más largas que las Norte-Sur de la ciudad y entre ellas tienen la misma longitud.

En 1575 inició la construcción de la Catedral de Puebla, una de las más grandes en todo el país
En 1575 inició la construcción de la Catedral de Puebla, una de las más grandes en todo el país

Comienzan a construir la Catedral de Puebla, la única que no ve al zócalo

En 1575 inició la construcción de la Catedral de Puebla, una de las más grandes en todo el país y es la única que no ve al zócalo de la ciudad.

Su construcción duró 74 años y el proyecto estaba considerado para ser construido en la Ciudad de México, sin embargo, se quedó en Puebla.

La catedral cuenta con una campaña en su torre norte, cuyo peso era imposible que humanos o la maquinaria de ese entonces la colocara en su lugar.

Sin embargo, fray Toribio tuvo un sueño en el que los ángeles le decían que la colocarían en su lugar y al día siguiente, la campana dejó de estar en el atrio y amaneció instalada.

¿Puebla de Zaragoza o Puebla de Los Ángeles?

Anteriormente la ciudad era conocida como Puebla de Los Ángeles debido a la campana que colocaron en la torre norte de la Catedral de Puebla y los trazos perfectos de sus calles.

Sin embargo, después cambiaron su nombre a Puebla de Zaragoza debido a uno de los principales héroes de la Ciudad de Puebla.

Ignacio Zaragoza fue el general que encabezó a las fuerzas durante la batalla del 5 de Mayo contra los franceses para defender la ciudad.

Salir de la versión móvil