Inicio Inicio Historia de un fraude: Grupo Proyecta le roba 3 mil hectáreas a...

Historia de un fraude: Grupo Proyecta le roba 3 mil hectáreas a campesinos para Lomas de Angelópolis

Grupo Proyecta le roba 3 mil hectáreas a campesinos para Lomas de Angelópolis

Para construir Lomas de Angelopolis, Grupo Proyecta adquirió alrededor de 3 mil hectáreas de tierras ejidales mediante prácticas engañosas, para lo cual ha tenido la complicidad de gobiernos estatales y municipales.

En la década de los noventas inició la expropiación de la Reserva Territorial Atlixcáyotl. A partir de 2003 inició la construcción de Lomas de Angelópolis en terrenos que eran ejidales y agrícolas.

Información publicada por el periodista Sergio Mastretta revela irregularidades en las compras realizadas a ejidatarios de comunidades campesinas e indígenas como Santa María Malacatepec, Santa Clara Ocoyucan, San Antonio Cacalotepec y Santa María Tonantzintla. 

El estudio, respaldado por testimonios y reportes periodísticos, señala que aunque las compras se realizaron bajo el amparo de la reforma al artículo 27 constitucional de 1992, que permite privatizar ejidos a través del dominio pleno, muchas de las transacciones no cumplieron con los requisitos legales ni fueron decisiones verdaderamente voluntarias de las comunidades. 

Entre los principales señalamientos destacan: 

  • Compra masiva de tierras a precios irrisorios, entre 9 y 10 pesos por metro cuadrado, para luego revenderlas urbanizadas hasta en 3 mil pesos. 
  • Sobornos a ejidatarios para manipular votaciones en asambleas comunales y facilitar la aprobación del dominio pleno. 
  • Amenazas, coacción e intimidación contra opositores, incluidos daños a propiedades y juicios legales intimidatorios. 
lomas de angelopolis grupo proyecta
Lomas de Angelópolis en Puebla

En el caso de Malacatepec, por ejemplo, se firmó un convenio de usufructo por 245 hectáreas con los empresarios Rafael Posada Alonso y Alejandro Ventosa Posada, líderes de Grupo Proyecta, sin consulta amplia a la comunidad. Solo cuatro ejidatarios se opusieron frente a una mayoría que “ya había cobrado”, según denuncias. 

“Los gobiernos estatales de Piña Olaya, Manuel Bartlett, Melquiades Morales, Mario Marín, Rafael Moreno Valle y Antonio Gali han sido autores materiales, y tendré que decir, e intelectuales, de un proceso marcado por el fracaso de los propósitos de planificación contemplados en el Programa Regional de Ordenamiento Territorial de Angelópolis”, señala Sergio Mastretta en su reportaje.

Lomas de Angelópolis: Los permisos que Grupo Proyecta obtuvo irregularmente para

Con la complicidad de autoridades emanadas del PRIAN, tanto federales, estale y municipales, Grupo Proyecta obtuvo permisos de manera irregular para el desarrollo inmobiliario.

La obra comenzó obras sin permisos de construcción ni cambios de uso de suelo aprobados, se omitieron estudios de impacto ambiental fundamentales y obtuvo permisos de agua con facilidad a pesar de que los ejidtararios han advertido la explotación desmedida de los mantos acuíferos.

El crecimiento desmedido de Lomas de Angelopolis, se dio en 2017, como se puede observar en la siguiente imagen correspondiente al reportaje de Sergio Mastretta.

En 2006 y 2010 se dio el primer crecimiento, periodo en el que gobernó Mario Marín. Para 2014, ya con Rafael Moreno Valle como gobernador, inicia la adquisición desmedida de terrenos ejidales y en 2017 con Antonio Gali Fayad, el aumento es exponencial.

Alcaldes de San Andrés Cholula y Ocoyucan permitieron desarrollo sin cambio de uso de suelo 

Se ha documentado que muchas obras de urbanización comenzaron sin permisos de construcción ni estudios de impacto ambiental, con la tolerancia de autoridades municipales y estatales, particularmente en los gobiernos de San Andrés Cholula y Ocoyucan. 

En 2018, Lomas de Angelópolis ya había consolidado más de 1,500 hectáreas urbanizadas, abarcando tres municipios y transformando radicalmente el paisaje rural.  

El crecimiento incluyó fraccionamientos cerrados de lujo que excluyen a las comunidades originarias, ahora marginadas a su alrededor. 

Uno de los alcaldes que contribuyó al crecimiento desmedido de Lomas de Angelópolis, fue Leoncio Paisano alcalde de 2014 a 2018, quien ayudó al encubrió los abusos de Grupo Proyecta. 

La inmobiliaria sin permisos construyó viviendas y trazó caminos con total complicidad de esta administración. Este personaje, actualmente está preso por el desfalco de más de 40 millones de pesos de las arcas municipales.  

Salir de la versión móvil