spot_img
spot_img
Banners_PREDIAL_800x800
spot_img
InicioPueblaEn 100 días, CDH Puebla recibe 2 mil 400 quejas por violaciones...

En 100 días, CDH Puebla recibe 2 mil 400 quejas por violaciones a derechos humanos

En los primeros 100 días del cambio de presidencia, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH Puebla) ha recibido más de 2 mil 400 quejas por violaciones a derechos humanos.

Así lo informó la presidenta de la comisión, Isela Sánchez Soya, en su informe ante las autoridades estatales y municipales.

La presidenta, quien asumió el cargo en noviembre del año pasado informó de las atenciones a los ciudadanos, visitas a centros penitenciarios y recomendaciones a dependencias.

La comisionada de derechos humanos estuvo acompañada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, el alcalde Pepe Chedraui, así como representantes del Poder Legislativo y Judicial.

Asimismo, se sumaron 573 quejas radicadas en las visitadurías generales de la CDH Puebla en el estado.

CDH Puebla realiza 31 visitas a centros penitenciarios por violaciones a derechos humanos

Por otra parte, la CDH Puebla informó que se realizaron un total de 31 supervisiones a los 17 Centros Penitenciarios.

Isela Sánchez refirió que en enero de este año se publicó el “Diagnostico Estatal de Supervisión Penitenciaria”, detectando incumplimientos.

En este, se detalló que se realizaron 31 visitas a las cárceles de Puebla; ocho fueron al Penal de San Miguel y cuatro a los de Huauchinango, Ciudad Serdán y Tepexi de Rodríguez.

La presidenta de la CDH Puebla agregó que se elaboró un manual de derechos humanos y el sistema penitenciario para garantizar el respeto a los derechos de las personas privadas de la libertad.

Violaciones a derechos humanos
La presidenta de la CDH Puebla Isela Sánchez, rindió su informe de 100 días de labores.

CDH Puebla debe estar de lado de los ciudadanos: Armenta

Asimismo, el gobernador Alejandro Armenta reconoció el trabajo de la CDH Puebla con la presidenta Isela Sánchez Soya.

Enfatizó que el organismo debe trabajar en coordinación y por el bien de los ciudadanos para la protección de sus derechos humanos.

“Los poderes públicos existen para cumplir con la Constitución, los órganos autónomos, en este caso la Comisión de Derechos Humanos, tiene que estar de lado de los ciudadanos, tiene que estar de lado de los derechos humanos y tiene que recordarle a las autoridades de los poderes que tiene que cumplir con el artículo 1º de la Constitución”, dijo.