Los cárteles que operan en Puebla llegaron al estado hace 10 años, debido a los gobiernos panistas.
Así lo señaló Andrés Villegas Mendoza, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Puebla.
En entrevista, el legislador de Morena reconoció al secretario de Seguridad Pública (SSP), vicealmirante Francisco Sánchez González, por transparentar esa información.
Sin embargo, señaló que no es un problema reciente, sino que los cárteles se establecieron en Puebla desde hace años.
Villegas apuntó que la llegada del robo de combustible, conocido como “huachicoleo”, cambió la dinámica de las regiones del estado, especialmente en localidades como Tecamachalco.
Esto, apuntó, permitió que bandas vinculadas a los cárteles se asentaran.
“Esto inició en Puebla hace 10 años bajo otros gobiernos. Fue ahí donde se asentó. Yo vengo de un distrito donde, a partir de 2014-2015, cuando comenzó el tema del huachicol, nuestra vida cambió. Hoy en día, estamos tratando de recomponer lo que nos dejaron mal”, señaló.
El legislador indicó que el gobierno de Puebla ha trabajado en estrategias de inteligencia con la Federación para desarticular estas bandas.
Por ello, expresó que el primer paso para abordar la situación es reconocer la presencia de los cárteles en Puebla.
Villegas rechazó que en los gobiernos de Miguel Barbosa Huerta y Sergio Salomón Céspedes Peregrina se haya ocultado información sobre la presencia de los cárteles en Puebla.
En Puebla operan al menos 7 cárteles, reconoce SSP
Se detectó la presencia de al menos siete cárteles que generan un gran daño en Puebla por el nivel de violencia que provocan
En entrevista, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, informó que, a un mes de asumir el cargo, identificaron la presencia de grupos delictivos de alto nivel.
Detalló que cuatro de estos grupos son locales, pero representan una amenaza por su dedicación al robo de hidrocarburos.
Además, detectaron la operación de grupos nacionales como La Barredora, el Cártel de Sinaloa y La Familia Michoacana, conocidos por la violencia que generan.
Estos grupos actúan principalmente en la zona metropolitana de Puebla y han sido relacionados con hechos delictivos recientes, como la localización de inmuebles utilizados como laboratorios de metanfetaminas.
CR