El diputado Andrés Villegas Mendoza defendió su iniciativa de Ley de Derechos de Periodistas, asegurando que su objetivo es proteger el ejercicio periodístico.
El legislador de Morena también refirió que está abierto a realizar cambios en el documento de ser necesario.
En entrevista, el integrante de la LXII Legislatura rechazó que su propuesta sea una especie de “ley mordaza”, como se ha señalado en algunos sectores del gremio.
Reconoció que la iniciativa ha generado polémica en redes sociales y en el ámbito periodístico, al considerarse un posible intento de regulación del trabajo informativo.
Uno de los puntos más cuestionados es el artículo 44, que establece el derecho a la vida privada de los actores públicos.
Sin embargo, Villegas Mendoza aseguró que no busca limitar la labor de los medios de comunicación.
Señaló que el propósito es garantizar el ejercicio del periodismo y evitar represalias contra periodistas.
El presidente del Consejo Estatal de Morena expresó su disposición para abrir mesas de trabajo con reporteros y medios de comunicación para analizar posibles modificaciones a su propuesta.
“De ninguna manera es una ley mordaza. Queremos mejorar las condiciones del gremio, abrir el diálogo y si hay que modificar artículos, se hará”, comentó.
También enfatizó que los integrantes del Congreso de Puebla se tomarán el tiempo necesario para debatir la iniciativa.
Agregó que, si la mayoría de diputadas y diputados no la respaldan, está dispuesto a dejarla en la “congeladora” legislativa.
¿Qué contempla la Ley de Derechos de Periodistas?
Entre los principios que se reconocen se encuentran el derecho al secreto profesional, la cláusula de conciencia, así como libre acceso a las fuentes de información y a los actos públicos, así como al derecho de autor.
La nueva legislación busca que el ejercicio del periodismo se realice en un ambiente de respeto a los derechos humanos, seguridad y sin riesgos latentes.
Para el derecho a la protección, las personas periodistas tendrán todo el apoyo institucional de las autoridades y la Fiscalía General del Estado para afrontar agresiones.
También habrá respaldo estatal para la formación profesional continua de las personas periodistas en Puebla a través de las dependencias del gobierno.
CR