La presidenta Claudia Sheinbaum decidió tener asesores empresariales luego de que Donald Trump hiciera públicamente una amenaza económica. Ya que quería que hubiera un aumento a los aranceles.
Por ello se hizo el Consejo Asesor de Desarrollo Económico regional y relocalización (CADERR). Conoce quienes son y su experiencia por el cuál la presidenta confió en ellos:
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial
- Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, su experiencia se centra en la gestión estratégica empresarial, siendo una figura clave en el diseño de políticas económicas que fomentan la inversión y el crecimiento. Ha liderado proyectos que integran sectores empresariales en planes gubernamentales.
- Su enfoque está en la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la competitividad económica y el desarrollo sostenible en México, lo que asegura su participación activa en las decisiones estratégicas nacionales.

Rodrigo Herrera fundador de Genomma Lab
- Fundador de Genomma Lab, reconocido por transformar la industria farmacéutica y de cuidado personal con productos innovadores y accesibles. Su experiencia abarca desde la innovación hasta la gestión de una empresa global.
- Herrera ha demostrado ser un estratega visionario que conecta la ciencia con las necesidades del consumidor, destacándose por promover el desarrollo económico mediante la expansión de productos mexicanos en mercados internacionales.

Gina Diez Barroso, fundadora de Dalia Empower
- Fundadora de Dalia Empower, plataforma que impulsa el liderazgo femenino. Su trabajo se enfoca en capacitar y empoderar a mujeres empresarias y líderes sociales.
- También es reconocida por ser una promotora de la educación y el emprendimiento inclusivo, alineando sus esfuerzos con objetivos de igualdad de género y desarrollo económico en diversas comunidades.
María Elena Gallego, directora general de Collectron Internationla Management
- Directora general de Collectron International Management, experta en comercio internacional, lidera estrategias que conectan empresas mexicanas con mercados globales.
- Asimismo su enfoque incluye la optimización de procesos industriales, mejorando la competitividad de las empresas mexicanas en el comercio exterior y consolidando cadenas de valor internacionales.
Concepción Miranda Patiño, directora general de Miraokastek
- Como directora de Miraokastek, se especializa en el desarrollo de tecnología para empresas mexicanas. Su labor se centra en fomentar la innovación tecnológica.
- Es una defensora del crecimiento económico a través de la modernización industrial, con proyectos que buscan la digitalización y el avance del sector manufacturero en México.
Raúl Gutiérrez Muguerza, CEO de Deacero
- CEO de Deacero, líder en la industria siderúrgica, responsable de expandir la empresa a mercados internacionales y modernizar procesos de manufactura.
- Su experiencia en sostenibilidad y economía circular lo posiciona como un referente en prácticas empresariales responsables, contribuyendo al desarrollo del sector industrial mexicano.
Eduardo Tricio Haro, presiente de consejo de admistaración de Grupo Lala
- Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala, reconocido por su liderazgo en el sector agroalimentario, impulsando productos de calidad y sustentables.
- Tricio ha sido clave en la innovación de procesos agrícolas y lácteos, promoviendo modelos de negocio que benefician a productores locales y fortalecen la seguridad alimentaria.
José Chapur Presidente de The Palace Company
- Presidente de The Palace Company, destacado por su visión en la industria turística, desarrollando hoteles que combinan lujo y sustentabilidad.
- Su trabajo promueve el turismo como motor económico, creando empleos y fortaleciendo la infraestructura turística en México.
Blanca Treviño, CEO de Softtek
- CEO de Softtek, pionera en transformación digital, posicionando a México como un centro de innovación tecnológica en América Latina.
- Su enfoque en tecnología y automatización ha impulsado a empresas mexicanas a competir en mercados globales, promoviendo la inclusión digital en el país.
Guadalupe de la Vega, fundadora de Federación Mexicana
- Fundadora de la Federación Mexicana, ha trabajado en el fortalecimiento de comunidades vulnerables a través de programas de desarrollo social y económico.
- Por lo tanto es una promotora de la inclusión y la equidad, ayudando a generar oportunidades para mujeres y jóvenes en áreas rurales y urbanas.
Armando Garza Sada, consejero independiente de Nemak
- Consejero independiente de Nemak, su experiencia en la industria automotriz lo ha llevado a desarrollar estrategias de innovación y sostenibilidad en la manufactura avanzada.
- Garza Sada ha contribuido al posicionamiento de México como un líder en exportación de autopartes y en la modernización de procesos industriales.
Antonio del Valle presidente del consejo de admiración de Kluz
- Presidente del Consejo de Administración de Kluz, se especializa en inversiones estratégicas y en la promoción de empresas con impacto social.
- Su liderazgo en finanzas y su enfoque en el desarrollo sostenible lo convierten en un actor clave para fomentar la innovación empresarial en México.
Juan Domingo BeckMann, director general de José Cuervo
- Director general de José Cuervo, reconocido por expandir la marca a nivel mundial y promover la industria de bebidas mexicanas en mercados internacionales.
- Su gestión ha fortalecido el valor cultural y económico del tequila como un producto insignia de México, impulsando exportaciones y generando empleos.
Tamara Caballero, directora general de Banco Multiva
- Directora general de Banco Multiva, experta en servicios financieros, se enfoca en promover el acceso a financiamiento para pequeñas y medianas empresas.
- Además su liderazgo en el sector bancario ha ayudado a modernizar productos financieros que impulsan el desarrollo económico de empresas emergentes.
Ana María Macías Juárez, directora de MAJA Consulting Group
- Directora de MAJA Consulting Group, especializada en consultoría estratégica, apoyando a empresas mexicanas en su transformación organizacional y expansión.
- Macías Juárez ha trabajado en proyectos que fortalecen la gestión empresarial y promueven la sostenibilidad en el ámbito corporativo.
¿Cuál es el objetivo de los asesores?
La coordinadora del Consejo Empresarial Altagracia Gómez Sierra explicó que esta iniciativa nace con el objetivo de regresar la política industrial a México, así como trabajar en la planeación económica, e impulsar los sectores que han tenido mayor crecimiento en los últimos años, como automotriz, aeroespacial, agroindustria y la industria química.
A partir de estas premisas, apuntó, surge el Plan México, el CADERR y el decálogo con el que se guiarán:
- Plantear proyectos.
- Desarrollar proveeduría.
- Mejorar y visibilizar prácticas de sostenibilidad.
- Incrementar inversión.
- Duplicar programas de educación dual.
- Incrementar registros de patentes.
- Colaborar en el impulso de las inversiones y hacer eficiente los trámites mediante la digitalización.
- Potenciar programas de banca de desarrollo.
- Analizar y sugerir aranceles a productos terminados.
- Ser enlace entre el gobierno y la iniciativa privada.
Te recomendamos leer: Aranceles de Trump y CADERR, así fue la mañanera de Sheinbaum de hoy 27 de noviembre