La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que será hasta el próximo año cuando se inicie la discusión sobre la propuesta de la jornada de 40 horas de trabajo a la semana.
Durante la Mañanera del Pueblo del 3 de diciembre, Sheinbaum fue cuestionada sobre la posible reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Aunque no dio una fecha exacta, Sheinbaum Pardo afirmó que la discusión sobre el tema comenzará en 2025.
Las mesas de trabajo, explicó, se realizarán de manera gradual y por sectores laborales.
“El próximo año iniciaríamos ya a discutir la semana de 40 horas en un proceso gradual y por sectores. Se harían mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría del Trabajo”, indicó la presidenta.
Claudia Sheinbaum también señaló que Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo, ya ha comenzado algunas pláticas sobre la reducción de la jornada laboral.
Además, mencionó que en algunos sectores ya se ha implementado esta medida. Las discusiones de 2025 estarán enfocadas en extender esta medida al resto de los sectores laborales.
“Marath Bolaños ha iniciado pláticas. Yo lo dije desde los 100 puntos que va a ser gradual. En algunos sectores ya existe la semana de 40 horas y en otros nos vamos a sentar para ver cómo lo iremos desarrollando”, concluyó Sheinbaum.
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cómo es la nueva propuesta?
A inicios de octubre, se presentó en la Cámara de Diputados, una iniciativa de reforma constitucional para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
La propuesta, impulsada por legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido del Trabajo, retoma la intención de la legislatura pasada de modificar el artículo 123 de la Constitución para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.
El diputado Juan Zavala presentó la nueva iniciativa de MC, que establece una transición gradual hacia una jornada laboral de 40 horas.
En un artículo transitorio se plantea que, tras la aprobación de la reforma, los empleadores implementen un programa piloto de un año que priorice a trabajadores con labores que requieren esfuerzo físico o mental intenso.
La diputada, Susana Prieto Terrazas incluyó en esta propuesta un esquema de gradualidad y la obligación de otorgar dos días de descanso por cada cinco días trabajados, modificando el artículo 123.
Además, dos artículos transitorios establecen un plazo de 60 días para que la Secretaría del Trabajo y el Congreso modifiquen la Ley Federal del Trabajo y los reglamentos en armonía con la reforma constitucional.
CR