Inicio Inicio Gobierno federal construirá una planta procesadora de harina de maíz en Puebla

Gobierno federal construirá una planta procesadora de harina de maíz en Puebla

Gobierno federal construirá una planta procesadora de harina de maíz en Puebla
Gobierno federal construirá una planta procesadora de harina de maíz en Puebla

El gobierno de Claudia Sheinbaum construirá una planta procesadora de harina de maíz en el estado de Puebla.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 de abril, María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, anunció que, como parte del programa Cosechando Soberanía, se fortalecerá la infraestructura para productores locales.

El proyecto busca transformar y dar valor agregado a los granos de maíz y la miel de pequeños productores. Esto permitirá garantizar precios justos por productos nacionales de calidad.

El plan contempla la construcción de plantas para procesar café, cacao, frijol, miel y maíz.

La funcionaria informó que en Yucatán se construirá una planta procesadora y envasadora de miel. También habrá una planta de cacao y otra de café soluble.

Además, el gobierno federal edificará dos plantas embolsadoras de frijol y una planta procesadora de frijol refrito.

Se construirán dos plantas procesadoras de harina de maíz. Una estará en Chiapas y otra en Puebla, siendo esta última clave para la distribución del producto.

Planta de harina de maíz en Puebla: Meta del proyecto de autosuficiencia alimentaria

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, explicó que el Gobierno de México busca garantizar la autosuficiencia alimentaria.

El plan incluye aumentar la producción de:

  • 25 millones de toneladas de maíz
  • 1.2 millones de toneladas de frijol
  • 450 mil toneladas de arroz
  • 15 mil millones de litros de leche

También se presentó el programa Cosechando Soberanía, que beneficiará a 300 mil pequeños y medianos productores con una inversión de 54 mil millones de pesos.

Beneficios del programa:

  • Comercialización con valor agregado
  • Créditos con seguros
  • Acompañamiento técnico agroecológico
  • Investigación y sanidad animal
  • Semillas de alta calidad

Además, no se permitirá el uso de maíz transgénico.

Finalmente, Antonio Talamontes, director de Liconsa, anunció que la dependencia ahora se llamará Leche para el Bienestar. Su objetivo es beneficiar a 10 millones de personas para 2030 y aumentar los productores afiliados de 3 mil a 5 mil.

Salir de la versión móvil