spot_img
spot_img
spot_img

Morena podrá retirar aspirante a coordinador estatal: Mario Delgado

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado señaló que la Comisión Nacional de Elecciones del partido podrá rechazar perfiles de aspirantes a los consejos...
spot_img
InicioNacionalAumenta la impunidad en México: Solo el 4% de los delitos son...

Aumenta la impunidad en México: Solo el 4% de los delitos son investigados

Según un informe de México Evalúa, la impunidad en la justicia penal en México no solo es predominante, sino que está en aumento.  

 

Redacción 

La tasa nacional de impunidad aumentó a 96.3% en 2022, un aumento de 4.5 puntos porcentuales desde el año anterior1. Esto significa que solo cuatro de cada cien delitos son investigados. 

 

Las entidades federativas con los niveles más bajos de impunidad aún alcanzaron niveles entre el 82% y el 87%, mientras que 28 entidades tuvieron niveles superiores al 90%. Los estados con los niveles más altos de impunidad fueron Hidalgo (99.6%), Colima (99.5%), Jalisco (99.5%) y Ciudad de México (99.1%). Los estados con los niveles más bajos fueron Michoacán (82.0%), Baja California (87.7%), Chiapas (89.1%) y Sonora (89.3%). 

 

México Evalúa también presentó un cálculo de la impunidad específica para 12 delitos a nivel nacional. Los delitos con los mayores índices de impunidad fueron violencia familiar (98.6%), desaparición (96.5%), extorsión (96.4%) y abuso sexual (96.1%). 

 

El Índice de Impunidad es un indicador calculado desde 2017 por Hallazgos. Este indicador permite a los ciudadanos evaluar anualmente el desempeño de las instituciones de justicia penal. 

 

Ante este panorama, México Evalúa sugiere aumentar el uso de salidas alternas en delitos que no comprometan la vida o la integridad de las personas. Esto permitiría reducir la carga de trabajo en las instituciones y permitiría agotar líneas de investigación y acción en delitos como homicidio, secuestro, feminicidio o desaparición.