Inicio Nacional Aranceles e inversión de Walmart: Así fue la mañanera de hoy 27...

Aranceles e inversión de Walmart: Así fue la mañanera de hoy 27 de marzo

Aranceles e inversión de Walmart: Así fue la mañanera de hoy 27 de marzo
Aranceles e inversión de Walmart: Así fue la mañanera de hoy 27 de marzo

Este miércoles 27 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum, se abordaron temas como los aranceles a automóviles que anunció Trump, así como la inversión que realizará este año Walmart.

La conferencia inició con la mandataria federal explicando la imposición de aranceles a autopartes y automóviles que impondrá el presidente Donald Trump a partir del 3 de abril.

Sheinbaum explicó que el comunicado tiene cláusulas especiales para México y Canadá quedarán libres de aranceles hasta que las autoridades de comercio indiquen lo contrario.

Además, añadió que México es el único país que tiene una comunicación preferente con el gobierno de Estados Unidos.

Finalmente, reveló que solicitó una reunión con los directivos globales del sector automotriz para ver el alcance y la forma de fortalecer la integración con Estados Unidos.

En su intervención, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordó que a partir del 2 de abril se presentará la propuesta de cómo se procederá ante los aranceles de Trump.

Además, explicó que existe la probabilidad de que los vehículos que se importen cuenten con un descuento.

Inversión del grupo Walmart

Ignacio Carrión, presidente de Walmart México y Centroamérica, anunció que la cadena de tiendas de descuento y clubes de almacenes de origen estadounidense realizará una inversión de 6 mil millones de dólares tan solo este 2025.

Esta inversión se verá reflejada con la apertura de más tiendas del grupo Walmart y se estarán generando 5 mil 500 empleos directos.

Además, se construirán dos centros de distribución de nueva generación, uno en Tlaxcala y otro en el Bajío.

Firma de reformas

Por otra parte, la presidenta firmó las reformas a la Ley de Búsqueda y de Población. Ambas reformas serán enviadas al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación.

Esto, aseguró Sheinbaum, ayudará a la prevención y la atención.

Conagua

Efraín Morales, titular de la CONAGUA, presentó el Programa Nacional de Tecnificación del uso del agua, el cual permitirá eficientar el consumo del vital líquido en el país.

Con este proyecto, se incrementará la producción de alimentos utilizando menos agua. También se destinará una parte de agua para el consumo humano.

De igual forma, se prevé que con este programa, se recargarán los acuíferos.

Mañanera de este 27 de marzo: Preguntas de la prensa

  • Estados Unidos: La presidenta afirmó que buscarán un trato preferencial de Estados Unidos porque México es el único país que está más integrado con ellos en muchas áreas, como en el sector automotriz.
  • Campaña Elección Judicial: La mandataria refirió que su gobierno sí podrá promocionar la elección del Poder Judicial, pero no a los candidatos que participarán.
  • Ley de Búsqueda: Claudia Sheinbaum afirmó que las reformas que firmó este día servirán para fortalecer la Comisión de Búsqueda, fortalecer las bases de información de mexicanos y alertar de manera inmediata a nivel nacional sobre la desaparición de las personas.
  • Música mexicana: La presidenta adelantó que el 7 de abril presentará una iniciativa para promover la música regional mexicana sin apología a la violencia o a grupos delictivos.
  • Cuauhtémoc Blanco: La mandataria insistió en que siempre estarán del lado de las víctimas y no habrá protección a delincuentes, pero deben existir pruebas del presunto delito.
  • Atoyac: La presidenta dio detalles sobre la limpieza y saneamiento que tendrá el río Atoyac

CR

Salir de la versión móvil