Los productores de Tepeyahualco y Tehuacán serán los encargados de fabricar el calzado escolar en Puebla para el ciclo escolar 2025-2026, impulsando la economía local y beneficiando a las familias poblanas.
Durante la inauguración de la Casa Carmen Serdán en Amozoc, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que el calzado escolar ya no será importado, como ocurría en administraciones anteriores, cuando se adquiría con proveedores de León, Guanajuato.
Armenta Mier explicó que en Tepeyahualco hay talleres especializados en la fabricación de zapatos para mujeres, mientras que en Tehuacán se producen principalmente zapatos para hombres.
Para cumplir con la demanda, se conformaron cooperativas en ambos municipios, integradas por diversos talleres, con el objetivo de fabricar la mayor cantidad posible de zapato escolar.
Se estima que, en esta ocasión, se entregarán al menos 700 mil pares de zapatos, beneficiando a familias en situación vulnerable.
Calzado escolar en Puebla impulsará la economía local
El gobernador explicó que muchos productores poblanos exportan su mercancía a León, Guanajuato, y posteriormente los propios poblanos viajan a ese estado para comprar calzado.
Ante esto, el gobierno buscará que el recurso se quede en Puebla, promoviendo lo hecho en el estado y generando una derrama económica local.

En caso de que no se produzcan los 700 mil pares de zapatos estimados, la Secretaría de Educación Pública entregará vales a los padres de familia para que los intercambien en zapaterías locales.
Con esta estrategia, el dinero permanecerá en las mismas zapaterías, fomentando una economía circular que beneficie a los emprendedores poblanos.
CR