El Grupo Proyecta, conocido por su ambicioso proyecto de Lomas de Angelópolis y otros desarrollos inmobiliarios en Puebla, ha estado involucrado en una serie de conflictos que van desde la controversia legal hasta el impacto ambiental significativo.
Estos problemas no solo han afectado la percepción pública de la empresa, sino que también han generado acciones por parte del gobernador Alejandro Armenta para intervenir y corregir los abusos cometidos durante la adquisición de terrenos.
Despojo de tierras y conflictos con comunidades locales
Uno de los mayores problemas que ha enfrentado Grupo Proyecta es el despojo de tierras ejidales. En particular, los pobladores de Santa María Malacatepec han denunciado que el grupo inmobiliario les despojó de 250 hectáreas de tierras ejidales.
Este conflicto ha generado un gran rechazo de las comunidades locales, quienes exigen una revisión completa de las prácticas de adquisición de tierras de Proyecta. Este tipo de controversias legales han sido recurrentes, manchando la reputación de la empresa.
El impacto ambiental de City Lomas Ocoyucan
Además de las tensiones sociales, el impacto ambiental de los proyectos de Proyecta ha sido considerable. El proyecto City Lomas Ocoyucan contempla la tala de más de 181,000 árboles en una superficie de 273 hectáreas, lo que ha provocado alarmas entre ambientalistas y ciudadanos.
La falta de medidas adecuadas para mitigar el daño ambiental ha colocado a la empresa en el centro de duras críticas por su falta de responsabilidad en cuanto a la sostenibilidad de sus proyectos.
Irregularidades en la adquisición de terrenos
El Grupo Proyecta ha estado bajo el ojo público también por presuntas irregularidades en la adquisición de terrenos.
En uno de los casos más notorios, se informó que el grupo compró dos hectáreas de terreno por solo 80,000 pesos, un valor extremadamente bajo para la zona, lo que ha levantado sospechas sobre el cumplimiento de las normativas legales durante el proceso de compra.
Estas irregularidades han dejado a Proyecta vulnerable a acusaciones de corrupción y explotación de tierras a precios injustos.
Inversión de Germán Larrea y el control de Grupo Proyecta
Recientemente, Grupo México, bajo el liderazgo de Germán Larrea, adquirió una participación mayoritaria en Grupo Proyecta, con una inversión de 5 mil millones de pesos.
A pesar de las negaciones de la empresa, esta inversión le ha dado a Larrea el control del 60% de Proyecta. Esta compra ha generado más preguntas sobre la dirección futura de los proyectos de la empresa y su impacto en el desarrollo inmobiliario en Puebla.
Intervención del gobernador Armenta
Ante estos conflictos y abusos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha solicitado la devolución de parte de estos terrenos, específicamente dos hectáreas de Lomas de Angelópolis, para destinarlas a la construcción de viviendas para los elementos de seguridad pública.
Armenta ha subrayado que no está emitiendo una amenaza, sino buscando corregir los daños que se han producido a lo largo de los años debido a las malas prácticas de Proyecta.
Una solicitud para recuperar lo que le pertenece a Puebla
Esta solicitud refleja la determinación del gobernador Alejandro Armenta por rectificar las injusticias del pasado y garantizar que las tierras que fueron adquiridas de manera irregular o explotadas de forma indebida, sean utilizadas ahora para el beneficio de la sociedad poblana.
La intervención del gobernador es un paso firme en su compromiso por transformar Puebla y poner fin a los abusos que han marcado la historia reciente de la empresa.
El Grupo Proyecta ha sido protagonista de una serie de controversias legales, sociales y ambientales que no pueden seguir sin respuesta. La solicitud del gobernador Armenta de recuperar tierras para proyectos de vivienda para policías es un claro ejemplo de su compromiso por poner fin a las malas prácticas que han prevalecido en el sector inmobiliario.